Geomàtica
La Faculta de Ingeniería de la Universidad Católica Nordestana, procura que seas un profesional capaz de adaptarte a un mundo en constante cambio, con principios y valores sólidos, de igual modo, busca desarrollar habilidades y destrezas técnicas que te permitan ser exitoso en tu labor profesional, social y humana, con las competencias necesarias para desarrollarte exitosamente en el área y poner la profesión al servicio de la comunidad.
El egresado de la carrera de Ingeniería Geomática será un profesional de alto perfil científico, tecnológico y humanístico, que reunirá en su formación diversos saberes afirmados por su práctica académica, que lo habilitará para identificar , formular y resolver problemas de ingeniería en el dominio de su profesión; poseerá conocimiento en el uso de tecnologías básicas y avanzadas utilizadas en las áreas de su especialización (topografía, geodesia, cartografía, fotogrametría, teledetección, sistemas de información geográfica y catastral), lo que le permiten aplicar, dirigir y administrar procesos en los cuales esté involucrada la información GEO-espacial.
Título a Otorgar
Ingeniero en Geomática
Duración: 4 años
Ing. Enrique Rosario
Director Escuela de Ingeniería Geomática
Contacto con el departamento:
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 809.588.3505, Ext: 2216
Doctorado Consorciado en Ciencias de la Educación
DOCTORADO CONSORCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS, UAPA.
UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DEL CIBAO, UCATECI.
UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA, UCNE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CIBAO ORIENTAL, UTECO.
Descripción
El programa interinstitucional del Doctorado en Ciencias de la Educación, se ha diseñado con aportes significativos de cuatro instituciones educativas dominicanas de reconocido prestigio nacional e internacional: la Universidad abierta para adultos (UAPA), la Universidad Católica del Cibao (UCATECI), la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO).
El propósito general del programa de recursos humanos de alta calidad, con sólida formación científica, espíritu crítico, creativo y ético, capaces de generar conocimientos que contribuyan con la transformación de las prácticas educativas, el desarrollo de relaciones entre el conocimiento, las instituciones educativas y su entorno, y la articulación de esfuerzos a favor de la integración de la ciencia, la tecnología y la educación, en el marco de una sociedad abierta, flexible, inclusiva y pluralista.
Se propone potenciar la capacidad investigadora por medio de la ejecución de programas de investigación de alta dimensión educativa y social, que contribuyan a la interpretación de las características culturales, sociales, políticas y económicas. De esta forma, este doctorado se propone contribuir a una formación de calidad que tenga como fundamento los más recientes avances del conocimiento pedagógico, científico y tecnológico.
Objetivos
General:
El objetivo de este doctorado es contribuir a la formación científica de profesionales en la cualificación y producción de conocimientos científicos en el área de educación, para lograr avances significativos en el desarrollo de líneas y redes de investigación universitaria.
Específicos:
-
- Formar recursos humanos de alto nivel académico, con una sólida preparación en el campo de la investigación educativa, la crítica sustentada, el trabajo colaborativo y la producción de conocimientos innovadores.
-
- Impulsar la formación de personal docente-investigador capaz de generar conocimiento científico en dialogo con colegas nacionales y extranjeros.
-
- Promover la investigación científica como medio para la comprensión e intervención de problemas educativos detectados en el entorno.
- Incentivar el desarrollo de la producción científica y socialización del conocimiento através de la participación en seminarios, foros y eventos tanto de carácter nacional, como internacional.
Perfil del egresado:
El egresado de este programa mostrara su desempeño profesional en las siguientes competencias:
-
- Implementar de forma experta, individualmente y/o de forma colaborativa los medios, enfoques y métodos de investigación científica en educación y aportar conocimientos y mejoras sobre el hecho.
-
- Demuestra capacidad para la comunicación oral y escrita en la comunidad académica, científica y con la sociedad en general, acerca de sus ámbitos de conocimiento, tanto en el idioma español como en inglés.
-
- Utiliza las TIC’s de forma eficaz, para el desarrollo de los procesos académicos e investigativos.
-
- Demuestra compromiso ético en todas las acciones de su quehacer profesional.
-
- Aporta, desde la investigación, a la formulación e implementación de políticas y proyectos educativos relativos a: educación de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, marginalidad social, necesidades especiales, formación continuada de docentes, gestión y organización de las instituciones educativas, nuevas tecnologías en educación, a partir de temáticas de impacto en el contexto actual.
-
- Diseña, crea, desarrolla y emprende proyectos innovadores en el ámbito educativo.
-
- Genera teorías a partir de la investigación, análisis e interpretación de situaciones concretas que permiten distintas formas de explicar y comprender aspectos de ámbito educativo.
Dr. Juan Castillo
Vicerrector de Postgrado e Investigación
Contacto con el departamento:
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 809.588.3505 Ext: 2236
Ingeniería Civil
La Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la UCNE, a través de la formación integral (social, científica y cristiana) de sus estudiantes, pretende dotarte de los conocimientos y prácticas necesarias para que puedas realizar la planificación y dirección de los procesos de construcción.
Campo de Ejercicio
El egresado de Ingeniería Civil de la UCNE podrá desempeñar sus funciones en instituciones públicas o privadas, tales como: Empresas de Ingeniería, Consultoría, Compañías constructoras y de Gerencia de Proyectos, Ejercicio individual. En dichas instituciones el ingeniero civil generalmente desarrolla sus funciones de: Supervisión de Obras, Construcción, Análisis y Diseño de Estructuras, Redes y Tratamiento de Aguas, Proyectos Viales, Estudios de Suelos, Proyectos Hidráulicos, Costeo de Obras.
Título a Otorgar
Ingeniero Civil.
Duración: 4 años.
Ing. Juan Jose Bello
Decano Facultad de Ingeniería
Contacto con el departamento:
Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 809.588.3505,
Ext: 2219
Medicina
Como parte de su labor formativa, la UCNE se preocupa continuamente de que la formación de nuestros médicos esté apegada a las más estrictas normas de bioética y a la práctica activa de lo aprendido, en modernos laboratorios y centros asistenciales. Al regresar de nuestras aulas, tendrás una base de conocimientos científicos y prácticos sobre los problemas de salud, y estarás capacitado para integrarte a la estructura socioeconómica, teniendo como eje la salud comunitaria y no la enfermedad del individuo; a la vez serás capaz de identificar de manera científica y crítica los principales problemas de salud del país y la región, dando una respuesta de manera más humana, al prestar tus servicios con los recursos disponibles.
FILOSOFIA DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UCNE:
La Escuela de Medicina de la Universidad Católica Nordestana, fundamentada en su filosofía educativa del Nuevo Humanismo Cristiano, concibe al ser humano como ser libre y social, comprometido con su desarrollo y progreso, así como el de su comunidad y el país, siempre en busca de la verdad científica y el Bien Común.
MISIÓN DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UCNE:
Formamos médicos generales, con actitudes íntegras, morales y éticas, dentro del marco de la fe cristiana, brindándoles las herramientas necesarias para la aplicación de sus conocimientos en las áreas de promoción, prevención, rehabilitación y tratamiento de las enfermedades de la población y sus problemas, incentivando la investigación, para que sean agentes productivos de cambio social en la mejoría sustancial de la salud.
VISION DE LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UCNE:
La Escuela de Medicina procura ser reconocida por la formación de un médico general de calidad, con una visión holística, apegada al Humanismo Cristiano y las competencias necesarias para responder a las exigencias, locales, nacionales e internacionales, en el área de la salud.
OBJETIVOS GENERALES:
El interés de la UCNE esformar médicos generales capaces de:
1. Conocer la evolución histórica de los principios filosófico, humanístico y ético que orientan las responsabilidades de la profesión médica contemporánea, así como sus consecuencias legales.
2. Establecer un vínculo profesional con el paciente, familia y comunidad con una comunicación clara, oportuna, comprensiva y respetuosa.
3. Transformar la sociedad con su ejercicio ético fundamentado y estructurado en base a un compromiso con el desarrollo científico, social, ecológico y humanístico de la comunidad.
4. Continuar su formación en el nivel de postgrado e investigación.
5. Contribuir a preservar y/o restituir en su caso la salud individual y colectiva mediante una práctica profesional competente y científicamente fundada.
6. Actualizarse continuamente de conformidad con los avances del conocimiento médico y otros avances científicos y tecnológicos.
Campo de Ejercicio
Como Doctor en Medicina de la UCNE, estarás preparado para ejercer en clínicas y hospitales de las distintas área del sector de salud, tanto como parte del staff médico como de la gerencia de este tipo de centros.
Título a Otorgar
Doctor en Medicina
Duración: 5 años y 8 meses.
Dr. Milciades Roman
Director Escuela de Medicina
Contacto con el departamento:
Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 809.588.3505, Ext:2222
Técnico Superior en Construcciones Civiles
La Escuela tecnológica, a través de la formación integral (social, científica y cristiana) de sus estudiantes, pretende dotarte de los conocimientos y prácticas necesarias para que puedas realizar la planificación y dirección de los procesos de construcción.
Campo de Ejercicio
- Empresas constructoras e inmobiliarias
- Proveedoras de especiales en diversos rubros(obras civiles, obras viales, montaje, instalaciones sanitarias, etc.)
- Laboratorio de ensayos de material.
- Empresas de inspección tècnicas de obras.
- Consultoras y equipos asesores en materia de construcciòn.
Título a Otorgar
Tècnico Superior en Construcciones Civiles
Duración: 2 años y 4 meses.
Contacto con el departamento:
Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 809.588.3505,
Ext: 2219
Técnico Superior en Nutrición y Dietética
Como parte de su labor formativa, la UCNE se preocupa continuamente de que las formacionesde nuestros nutricionistas estén apegado a las más estrictas normas. Al regresar de nuestras aulas, tendrás una base de conocimientos científicos y prácticos sobre los problemas de salud, y estarás capacitado para integrarte a la estructura socioeconómica, teniendo como eje la salud comunitaria; a la vez serás capaz de identificar de manera científica y crítica los principales problemas de salud del país y la región, dando una respuesta de manera más humana, al prestar tus servicios con los recursos disponibles.
Uno de los problemas sociales actuales, no solo de la República Dominicana, sino del mundo, es la alimentación inadecuada con las secuelas que deja en la salud de la población.
Entre las enfermedades de mayor avance en el mundo moderno tenemos aquellas provocadas, o en gran medida favorecidas, por una alimentación inadecuada, como por ejemplo diabetes, mellitus o enfermedades coronarias. Por ende, se deben mejorar los hábitos alimenticios de la población para impactar positivamente en la salud individual y colectiva. En el país existe una carencia de profesionales formados, de alto nivel, en Nutrición y Dietética, que puedan hacer frente a este reto.
Perfil del Egresado:
- Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de los alimentos.
- Identificar los factores que influyen en la nutrición.
- Calcular y establecer pautas alimentarias saludables en individuos y colectividades.
- Evaluar el estado nutricional individual y en colectividades.
- Diseñar e interpretar encuestas alimentarias.
- Desarrollar la planificación de menús para individuos y colectividades.
- Realizar educación nutricional.
- Planificar y desarrollar programas relacionados con la promoción y protección de la salud y de prevención de enfermedades, mediante la adecuada nutrición.
- Informar a los consumidores y a la sociedad en general sobre aspectos relacionados con los alimentos y ámbito alimentario.
- Desarrollar planes de alimentación para la promoción de la salud en personas en riesgo de o que padecen enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedades coronarias, entre otras.
- Servir de apoyo a los médicos tratantes de pacientes con enfermedades crónicas, mediante el tratamiento y la terapia nutricional de éstos, de acuerdo a la situación individual de cada uno y las recomendaciones del médico tratante.
- Utilizar críticamente los resultados para analizar factores de riesgo y preventivos y aplicarlos en intervenciones nutricionales de la población.
- Gestionar servicios de alimentación institucional en centros de salud.
Campo de Ejercicio
El egresado en Técnico superior en Nutrición y Dietética estará en la capacidad de:
- Gestionar adecuadamente los servicios de alimentación institucional en centros de salud, con el propósito de contar con planes de alimentación adecuados para los pacientes ingresados con diversos quebrantos de salud.
- Desarrollar planes de alimentación comunitaria y educar a la población en cuanto a los hábitos saludables de alimentación para disminuir el riesgo de enfermedades.
- Asesorar adecuadamente a las empresas productoras de alimentos en lo referente al contenido nutricional de los alimentos producidos y comercializados.
- Asistir a profesionales de la salud en el tratamiento nutricional de pacientes.
- Asesorar a deportistas en planes adecuados de nutrición para un alto rendimiento.
- Asesorar y tratar personas para mejorar su salud y control de peso.
Título a Otorgar
Técnico Superior en Nutrición y Dietética
Duración: 2 años y 4 meses.
Contacto con el departamento:
Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 809.588.3505,
Ext: 2222